La apertura de este espacio, conlleva la intención de interactuar con los lectores de la revista Semanario del Meridiano 107, conocer sus opiniones, enriquecernos con sus comentarios y complementar nuestros servicios editoriales.
Este sitio se ve mejor con Firefox de Mozilla. Descarguelo haciendo click aqui.
Dos años tarde, pero finalmente llegó a Ciudad Juárez el presidente Felipe Calderón, como lo hizo notar el doctor Arturo Valenzuela en su intervención, en la reunión en la que la nota destacable fue la intervención de la señora Luz María Dávila, a quien le mataron a sus dos únicos hijos en la masacre estudiantes del 31 de enero. Todo en un entorno de catarsis social que vivió Ciudad Juárez el jueves pasado.
Llegó sin nada
El presidente llegó sin nada, sin el conocimiento real de lo que está sucediendo en Ciudad Juárez, sin un plan estructurado para salvar o al menos paliar la situación que gracias a su «guerra» contra el narcotráfico por las calles de la frontera es peligroso transitar, ya por los retenes militares, ya por los constantes traqueteos de AK-47.
Una ciudad que hace sólo tres años se enorgullecía de su dinamismo económico, su inversión extranjera directa era superior a la de 23 estados del México y países como Guatemala Uruguay y Paraguay, juntos, no tenían en lo económico la importancia de esta frontera.
Cierto es que en alguna medida la situación de la caída económica se debe a la crisis internacional desatada por las inmobiliarias de los Estados Unidos, pero la emigración a la vecina ciudad de entre 40 y cien mil personas –según la fuente–, la cifra más alta es del Colegio de la Frontera Norte y la menor del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, es resultado de la violencia, el cierre de alrededor de diez mil negocios, no es por la crisis económica mundial, sino por el secuestro y la extorsión.
En fin el presidente Calderón Hinojosa, tuvo finalmente un acercamiento a la realidad que sus tres años de «guerra» han dejado en la ciudad más dañada por la misma en el país, aún no tiene la información completa ni tampoco ha tenido tiempo de procesarla, por lo menos a juzgar por su discurso tras el encuentro que por más de cuatro horas sostuvo con grupos diversos de juarenses.
Prueba de lo anterior es que repitió lo mismo: que los militares seguirán, desoyendo a prácticamente todos los juarenses que le antecedieron en la palabra. Los ofrecimientos fueron pobres si no es que ridículos, para la situación de emergencia social que vive la frontera, que le da al estado de Chihuahua el 60 por ciento del Producto Interno Bruto y en el que se concentra el 42 por ciento de la población estatal.
El presidente llegó con 25 mil becas, la construcción de cinco escuelas preparatorias, con lo cual apenas se cubriría el 50 por ciento de la demanda, la pavimentación de 200 mil metros cuadrados; aquí cualquier candidato a la presidencia municipal cada año ofrece lo menos dos millones de metros de asfalto. También ofreció la construcción de quince espacios públicos y 40 estancias infantiles, en este último rubro no llegaríamos a la media nacional ni siquiera si construye el doble o sea ochenta y basándonos en lo que sus promocionales a nivel nacional anuncian como logro de gobierno en todo el país, si a Ciudad Juárez, se le hubieran dado las estancias infantiles que por su población debería tener según la media nacional en estas instalaciones desde hace un año habría mínimo cien estancias infantiles… como vemos el presidente llegó sin nada.
Atención de Juárez
La masacre de estudiantes en villas de Salvárcar, llamó la atención de la prensa mundial y ha mantenido la misma a nivel nacional día a día durante la última quincena, más en lo mediático, que en medidas que venga a solucionar el problema que tienden a agravarse.
Al anuncio de una inversión de entre mil y tres mil millones para paliar la situación de la ciudad, hubo una rápida respuesta del gobierno estatal, que pidió el traslado de los poderes a Ciudad Juárez, la medida de ofrecer una inversión multimillonaria en pleno proceso electoral, así como la petición del gobernador del traslado de poderes dio la impresión que los muertos juarenses, los más de cinco mil muertos de Juárez, se tratan de convertir en votos el próximo 4 de julio, tanto por el Partido Acción Nacional, como por el Partido Revolucionario Institucional, sin ningún pudor de las dos partes. Los diputados panistas con su abstención, prefirieron pagar el costo político de dar la imagen de no apoyar a lo juarenses, en lugar de dar la oportunidad de gran lucimiento político al gobernador, quien por otra parte, ya se había mostrado muy hábil en la visita presidencial, al asumir la culpa de lo que pasa en Juárez, porque siendo el gobernador , todo lo que pasa en Juárez, en Chihuahua es su responsabilidad, tras manifestar lo anterior, pidió con gran claridad y sencillez la ayuda del Presidente de la República. En el dicho de Reyes Baeza, también iba implícito usted es el principal responsable, porque todo lo que pasa en México es su responsabilidad
Finalmente fue bueno
La visita presidencial y sus primeras repercusiones sociales han sido buenas. Por principio de cuentas fue saludable para los fronterizos la sesión de catarsis del jueves pasado, y a partir de ese día por lo menos dos marchas de solidaridad o protesta han tomado las calles de la ciudad, lo que significa que la respuesta social que se está gestando entre los fronterizos, conlleva la toma de las calles, El sábado 13 de febrero más de quinientas personas marcharon vestidas de negro del monumento al puente Santa Fe, en su gran mayoría jóvenes de alrededor de 20 años y la encabezaron madre de los jóvenes implicados en la masacre del sábado 31 de enero, por un lado la madre que perdió a sus dos hijos y a su lado la madre de un presunto sicario, que lo que pide es que no se inventen chivos expiatorios.
El domingo 14 tomaron la calles en una marcha por la paz y de oración grupos cristianos, también los jóvenes en si mayoría conformaban el contingente.
El presidente Felipe Calderón, ofreció estar el próximo miércoles nuevamente en Ciudad Juárez, ojalá ahora traiga algo o por lo menos se lleve algo, algo que sobre, como los militares por ejemplo, que a raíz de su llegada la situación se agravó, lo que es una prueba incontroversial, de que su presencia de nada sirve.
4 comentarios:
Anónimo
dijo...
Estimado Sr. Pinedo: Creo que su editorial hace lo mismo que le critica al C. Presidente Felipe Calderón: NO aportar nada.
Habla usted de la "guerra" que inicio contra el crimen organizado, pero no explica usted cual pudiera haber sido la alternativa... seguir envenenado a la sociedad?, seguir construyendo una sociedad de que aprecia al narco como estilo de vida (en su elocuente descripción la la pujante Cd. Juárez, no comenta usted de los jóvenes ahora quieren una "pick up" ultimo modelo, con las llantas mas grandes y altas posibles, como acostumbran los impo/exportadores de psicotrópicos y estupefacientes).
Desafortunadamente lo que yo veo en México es lo mismo que hemos visto en otros países (como la ex-Unión Soviética), en donde al terminar un régimen autoritario las personas y medios de comunicación no saben que hacer con su "nueva" liberta de expresión, y lo único que se les ocurre hacer es criticar a la figura que les dio su libertad de expresión. Me gustaría que hubiera denunciado este tipo de cosas hace unas 2 décadas y que publicara su nombre como lo hace ahora en su editorial, con el riesgo de "desaparecer" como algunos otros "periodistas".
El problema no es la "guerra", el problema somos los soldados de esa guerra, usted y yo, que somos prontos a criticar y lentos a cumplir con nuestra parte del derecho ciudadano, como tenencias, predial, barrer nuestra calle, lavar nuestros autos, no manejar por el carril izquierdo (que es solo para rebasar), y tantas otras cosas que como ciudadanos no hacemos. Todas estas pequeñas cosas hacen la diferencia, como lo vinos en la Cd. de NY con el ex-alcalde Rudy Giuliani (refiérase a la teoría de "La ventana rota").
Espero Sr. Pinedo, que con esta nueva voz y disposición de informar a la sociedad, haga algo y APORTE para tener el país que desea, deje la critica a los pseudo-periodistas que se dedican a televisar cuerpos mutilados y mensajes obsoletos. No hay nación sobre la tierra que sea grande debido a su gobierno, y la historio no ofrece ningún ejemplo en donde por causa de un solo hombre, un pueblo halla alcanzado la paz, prosperidad y bienestar sustentable; los únicos ejemplos de pueblos exitosos, hoy y en el pasado, han sido aquellos en donde sus ciudadanos han desarrollado maneras de pensar y actuar distintas, ayúdenos a pensar y actuar distinto.
Sr. Pinedo: No olvidemos que fue Teto quien nombró a Saulo Reyes jefe policiaco. Tampoco olvidemos que el PRI controla la mayoría de las dependencias federales. Tampoco olvide que las organizaciones afines al PAN fueron excluidas del encuentro con el Presidente (que terminó siendo un encontronazo con Fecal en lugar de un encuentro con la sociedad civil organizada) por lo que no podemos asumir que sus conclusiones sean las de toda la sociedad. Tampoco debemos olvidar que la llegada de los soldados redujo la violencia, aunque sólo duró unos meses. Tampoco hay que olvidar que a nivel nacional, la frecuencia de los homicidios dolosos se han reducido, ¿por qué en Chihuahua han aumentado? Saludos.
El asunto que nos ocupa se ha llevado varias portadas de Semanario, por lo cual sería conveniente, si hay tiempo e interés, revisar como la revista a abordadom el tema no de ahora sino desde que empezó. Los números 856, 853, 847, 846, 845,908, 906, 901 y 900, le podría dar una mejor idea de la posición de la revista. recomiendo tambien, si tiene interés y tiempo, leer a los excolaboradores de Vicente Fox, Rubén Aguilar y Carlos Castañeda en su reciente libro "La guerra Fallida", lleno de datos duros; bueno sería también revisar los rigurosas investigaciones del doctor Luis Astorga, investigador de la UNAM y becario de la ONU para estudios sobre narcotráfico, sobre todo la "El narcotráfico en México", este último libro podría cambiar su opinión sobre que la el apoyo mas importante del narco en México es su base social, tal vez si su lectura es reposada y con mente abierta pudiera llegar a la conclusión de que no habría narcotrafico en México sin base institucional. Para no extenderme demasiado solo sugiero que una revisión de las hemerotecas podría cambiar su opinión de que la libertad de expresión es asunto muy reciente, ya desde mediados de los ochentas se daba y fue la prensa y su ejercicio libertario en Juárez, lo que posibilitó y mucho el triunfo de Francisco Barrio en 1983. En lo que personalmente respecta la única vez que he sido repreimido desde el poder por mis opiniones es vuando en la administración de Gustavo Elizondo, Javier Benavides y socios, me llevaron a la cárcel por no revelar mis fuentes de información, fue en el 2000. Sobre el editorial creo que pone énfasis en la necesidad de infrastructura social, mas que en gasto social, que suele ser electorero y va en contra de la doctrina panista, partido del que emana el Presidente, que siempre a pregonado que se debe enseñar a pescar.
Estoy convencido y los datos me avalan, en que lo el aumento de muertos, situado exactamente en marzo de 2008, disparó las ejecuciones en Juárez y concide con la llegada de siete mil militares a la frontera.
Es una revista fundada el 14 de julio de 1989, cuya vocación es de circulación y contenido estatal, aunque pone especial énfasis en la vida social, económica y política del Estado de Chihuahua; no olvidamos que estamos insertos en el mundo, que no somos una ínsula, por ello es que su contenido no es exclusivamente regional. El subtítulo de Meridiano 107, está inspirado en el libro «Crónica de un país bárbaro» del autor Fernando Jordán, en su capítulo «Longitud de guerra», en donde menciona a los hombres guerreros siempre del «Meridiano 107 de Chihuahua». Se edita desde Ciudad Juárez y fue fundada por los periodistas Antonio Pinedo y Javier Corral.
Contactos:semanario1989@yahoo.com
Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a las hermanas Mirabal, activistas y fuertes opositoras al régimen de Leónidas Trujillo en República Dominicana, por ser esta la fecha en las que murieron de la manera más terrible y violenta; Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron asesinadas a golpes.
Esto ocurrió hace 56 años y las cosas no han cambiado en nada, la situación de vulnerabilidad y peligro de las mujeres en el mundo sigue tan presente como siempre.
Nuestro país por ejemplo, está ubicado según la ONU, en una lista de veinte países donde los índices de violencia de género son de niveles alarmantes, al grado de considerarse pandémicos.
Las cifras más recientes indican un crecimiento en el porcentaje de feminicidios en nuestro país de un 155 por ciento, en donde la violencia sexual es un componente en la mayoría de los casos.
Se estima que en México una mujer es violada cada 4.6 segundos esto significa 120 mil violaciones al año, más del 70 por ciento de estos ataques es en contra de menores de veinte años, el responsable muchas de las veces es una figura de confianza ya sea, una pareja, familiar, amigo o maestro. De estos 120 mil casos, sólo 15 mil son denunciados, de los cuales sólo 4 mil termina con la consignación del culpable.
Cifras podemos seguir dando, lamentablemente estos números darían cuenta del contexto de inseguridad en el que vive la mujer no sólo en México sino en el mundo.
Por ejemplo lo que le sucedió a Lucía de 16 años, que fue salvajemente violada con un palo vía vaginal y anal, tanto fue su sufrimiento que Lucía entró en paro cardiorespiratorio. O el caso de Juani que murió a hachazos en manos de su esposo. O el de una adolescente de 17 años que puede contarlo, por que sobrevivió, cómo fue violada por una treintena de hombres, mientras otro grababa y compartía en redes sociales esta canallada.
Incluso en los países más desarrollados la violencia contra la mujer se ejerce, si no de manera física y sexual se ejerce también de manera verbal y psicológica. La violencia contra la mujer puede ser desde el acoso al que son sometidas en la calle, como le ocurre al 43 por ciento de las mujeres en Europa.
Esto es sólo una pequeña muestra de lo poco que sigue valiendo la integridad emocional y física de las mujeres en pleno siglo XXI.
Los retos para hacer de este mundo un lugar seguro para las mujeres aún son abismales.
4 comentarios:
Estimado Sr. Pinedo: Creo que su editorial hace lo mismo que le critica al C. Presidente Felipe Calderón: NO aportar nada.
Habla usted de la "guerra" que inicio contra el crimen organizado, pero no explica usted cual pudiera haber sido la alternativa... seguir envenenado a la sociedad?, seguir construyendo una sociedad de que aprecia al narco como estilo de vida (en su elocuente descripción la la pujante Cd. Juárez, no comenta usted de los jóvenes ahora quieren una "pick up" ultimo modelo, con las llantas mas grandes y altas posibles, como acostumbran los impo/exportadores de psicotrópicos y estupefacientes).
Desafortunadamente lo que yo veo en México es lo mismo que hemos visto en otros países (como la ex-Unión Soviética), en donde al terminar un régimen autoritario las personas y medios de comunicación no saben que hacer con su "nueva" liberta de expresión, y lo único que se les ocurre hacer es criticar a la figura que les dio su libertad de expresión. Me gustaría que hubiera denunciado este tipo de cosas hace unas 2 décadas y que publicara su nombre como lo hace ahora en su editorial, con el riesgo de "desaparecer" como algunos otros "periodistas".
El problema no es la "guerra", el problema somos los soldados de esa guerra, usted y yo, que somos prontos a criticar y lentos a cumplir con nuestra parte del derecho ciudadano, como tenencias, predial, barrer nuestra calle, lavar nuestros autos, no manejar por el carril izquierdo (que es solo para rebasar), y tantas otras cosas que como ciudadanos no hacemos. Todas estas pequeñas cosas hacen la diferencia, como lo vinos en la Cd. de NY con el ex-alcalde Rudy Giuliani (refiérase a la teoría de "La ventana rota").
Espero Sr. Pinedo, que con esta nueva voz y disposición de informar a la sociedad, haga algo y APORTE para tener el país que desea, deje la critica a los pseudo-periodistas que se dedican a televisar cuerpos mutilados y mensajes obsoletos. No hay nación sobre la tierra que sea grande debido a su gobierno, y la historio no ofrece ningún ejemplo en donde por causa de un solo hombre, un pueblo halla alcanzado la paz, prosperidad y bienestar sustentable; los únicos ejemplos de pueblos exitosos, hoy y en el pasado, han sido aquellos en donde sus ciudadanos han desarrollado maneras de pensar y actuar distintas, ayúdenos a pensar y actuar distinto.
Sr. Pinedo:
No olvidemos que fue Teto quien nombró a Saulo Reyes jefe policiaco.
Tampoco olvidemos que el PRI controla la mayoría de las dependencias federales.
Tampoco olvide que las organizaciones afines al PAN fueron excluidas del encuentro con el Presidente (que terminó siendo un encontronazo con Fecal en lugar de un encuentro con la sociedad civil organizada) por lo que no podemos asumir que sus conclusiones sean las de toda la sociedad.
Tampoco debemos olvidar que la llegada de los soldados redujo la violencia, aunque sólo duró unos meses.
Tampoco hay que olvidar que a nivel nacional, la frecuencia de los homicidios dolosos se han reducido, ¿por qué en Chihuahua han aumentado?
Saludos.
Para anónimo uno:
El asunto que nos ocupa se ha llevado varias portadas de Semanario, por lo cual sería conveniente, si hay tiempo e interés, revisar como la revista a abordadom el tema no de ahora sino desde que empezó. Los números 856, 853, 847, 846, 845,908, 906, 901 y 900, le podría dar una mejor idea de la posición de la revista. recomiendo tambien, si tiene interés y tiempo, leer a los excolaboradores de Vicente Fox, Rubén Aguilar y Carlos Castañeda en su reciente libro "La guerra Fallida", lleno de datos duros; bueno sería también revisar los rigurosas investigaciones del doctor Luis Astorga, investigador de la UNAM y becario de la ONU para estudios sobre narcotráfico, sobre todo la "El narcotráfico en México", este último libro podría cambiar su opinión sobre que la el apoyo mas importante del narco en México es su base social, tal vez si su lectura es reposada y con mente abierta pudiera llegar a la conclusión de que no habría narcotrafico en México sin base institucional. Para no extenderme demasiado solo sugiero que una revisión de las hemerotecas podría cambiar su opinión de que la libertad de expresión es asunto muy reciente, ya desde mediados de los ochentas se daba y fue la prensa y su ejercicio libertario en Juárez, lo que posibilitó y mucho el triunfo de Francisco Barrio en 1983. En lo que personalmente respecta la única vez que he sido repreimido desde el poder por mis opiniones es vuando en la administración de Gustavo Elizondo, Javier Benavides y socios, me llevaron a la cárcel por no revelar mis fuentes de información, fue en el 2000. Sobre el editorial creo que pone énfasis en la necesidad de infrastructura social, mas que en gasto social, que suele ser electorero y va en contra de la doctrina panista, partido del que emana el Presidente, que siempre a pregonado que se debe enseñar a pescar.
Para anónimo dos:
Estoy convencido y los datos me avalan, en que lo el aumento de muertos, situado exactamente en marzo de 2008, disparó las ejecuciones en Juárez y concide con la llegada de siete mil militares a la frontera.
Publicar un comentario