La apertura de este espacio, conlleva la intención de interactuar con los lectores de la revista Semanario del Meridiano 107, conocer sus opiniones, enriquecernos con sus comentarios y complementar nuestros servicios editoriales.
Este sitio se ve mejor con Firefox de Mozilla. Descarguelo haciendo click aqui.
A sólo un mes de dejar el poder sigue sorprendiendo por su falta de sentido común e ineptitud el presidente municipal de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, quien no únicamente no tuvo un solo logro en su administración, sino que retrocedió la ciudad en cuestiones de infraestructura, por ejemplo dejó sin edificios propios a la Dirección de Tránsito, a la Sindicatura y a la Central de bomberos; peor imposible.
Su llegada a la presidencia municipal probablemente sea el peor desatino tanto del gobernador José Reyes Baeza, como del ex alcalde y actualmente alcalde electo Héctor Murguía Lardizábal, quienes fueron sus impulsores ante la aridez del panorama político municipal y las pugnas entre los grupos de poder.
La edición número 833 de Semanario del 30 de junio de 2008, ya daba cuenta de que por las vísperas se conocen los días, en una portada que decía «No pudo», se afirmaba: «La culpa es de Patricio Martínez García, fue el gobernador quien luego de la anulación de las elecciones del 2001, trató de imponer por la presidencia del Concejo que gobernaría Ciudad Juárez a Alfredo Urías Cantú en primer lugar, en segundo lugar a Ignacio Duarte y en tercer lugar a Isela Torres: ya al filo de las doce de la noche y ante la inminencia que al llegar el 10 de octubre quedara vacío el lugar que dejaba Gustavo Elizondo, se propuso y aceptó a José Reyes Ferriz».
Ahora que vemos las prisas para terminar el Transporte Semimasivo que por otra parte naufraga, obra que en parte despierta serias suspicacias por el manejo oscuro de trescientos millones de pesos, que se realizó sin la planificación necesaria, no obstante que el proyecto es un propósito de Reyes Ferriz desde el 2001, y que ha suscitado fuertes debates en el seno del Cabildo, en donde incluso los seguidores de su propio partido el Revolucionario Institucional, Leopoldo Canizales y Arturo Domínguez, por ejemplo, piden su renuncia.
Los tropiezos en la obra del Transporte Semimasivo, es la síntesis de la administración municipal: mala planeación, sospechas de rapiña, ineficacia en la ejecución y naufragio… finalmente nulos resultados.
El Centro de Convenciones detiene su construcción, según afirma el presidente del Fideicomiso Paso del Norte Carlos Murguía Chávez, por la negativa de la alcaldía de entregar una aportación comprometida por 22 millones de pesos, el resultado es que el tráfico en la zona de los «hoyos» de El Chamizal, que ha sido destinada para la construcción del ambicioso proyecto, se encuentre devastada y sólo se ha dificultado sin necesidad, el tráfico vehicular en la zona.
En dos años los intentos por repavimentar la avenida Vicente Guerrero, se han encontrado con extrañas dificultades, que han dado por resultado que el estado del asfalto de la avenida sea peor que el antiguo y así por el estilo anda el trabajo administrativo de José Reyes Ferriz, quien por ejemplo suspendió desde hace meses el servicio de transporte escolar, por la incapacidad para pagarlo, lo que habla de mala planeación y falta de proyectos realmente viables y no electoreros.
En Semanario (edición 833), se habla con abundancia de las circunstancias que llevaron al equívoco de los grandes electores y finalmente de los votantes, para elegir a un alcalde que reiteramos, sigue sorprendiendo por la falta de vocación de servicio, imaginación, sentido común y actitudes gerenciales. Dice Semanario del 30 de julio de 2008 a diez meses de la administración; tan consciente estaba Reyes Ferriz de su condición, que buena parte de la campaña la basó en decir, que «su experiencia» lo avalaba, experiencia acreditada durante los diez meses del Concejo.
En la misma edición, se consigna que a la vuelta del tiempo y a la luz de su actual administración, queda en claro que fue el dinamismo del gobernador Patricio Martínez, quien como títere los manejaba desde Chihuahua. Quien lo hizo lucir activo e inteligente, pero ante la ausencia de vocación, de titiritero y su llegada por el voto popular a la alcaldía, ahora se mostraba en todas sus limitaciones, que son muchas.
En síntesis, Ciudad Juárez está en peores condiciones en todos los órdenes de la vida pública que en 2007, cuando asumió la presidencia Reyes Ferriz… peor imposible.
Es una revista fundada el 14 de julio de 1989, cuya vocación es de circulación y contenido estatal, aunque pone especial énfasis en la vida social, económica y política del Estado de Chihuahua; no olvidamos que estamos insertos en el mundo, que no somos una ínsula, por ello es que su contenido no es exclusivamente regional. El subtítulo de Meridiano 107, está inspirado en el libro «Crónica de un país bárbaro» del autor Fernando Jordán, en su capítulo «Longitud de guerra», en donde menciona a los hombres guerreros siempre del «Meridiano 107 de Chihuahua». Se edita desde Ciudad Juárez y fue fundada por los periodistas Antonio Pinedo y Javier Corral.
Contactos:semanario1989@yahoo.com
Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a las hermanas Mirabal, activistas y fuertes opositoras al régimen de Leónidas Trujillo en República Dominicana, por ser esta la fecha en las que murieron de la manera más terrible y violenta; Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron asesinadas a golpes.
Esto ocurrió hace 56 años y las cosas no han cambiado en nada, la situación de vulnerabilidad y peligro de las mujeres en el mundo sigue tan presente como siempre.
Nuestro país por ejemplo, está ubicado según la ONU, en una lista de veinte países donde los índices de violencia de género son de niveles alarmantes, al grado de considerarse pandémicos.
Las cifras más recientes indican un crecimiento en el porcentaje de feminicidios en nuestro país de un 155 por ciento, en donde la violencia sexual es un componente en la mayoría de los casos.
Se estima que en México una mujer es violada cada 4.6 segundos esto significa 120 mil violaciones al año, más del 70 por ciento de estos ataques es en contra de menores de veinte años, el responsable muchas de las veces es una figura de confianza ya sea, una pareja, familiar, amigo o maestro. De estos 120 mil casos, sólo 15 mil son denunciados, de los cuales sólo 4 mil termina con la consignación del culpable.
Cifras podemos seguir dando, lamentablemente estos números darían cuenta del contexto de inseguridad en el que vive la mujer no sólo en México sino en el mundo.
Por ejemplo lo que le sucedió a Lucía de 16 años, que fue salvajemente violada con un palo vía vaginal y anal, tanto fue su sufrimiento que Lucía entró en paro cardiorespiratorio. O el caso de Juani que murió a hachazos en manos de su esposo. O el de una adolescente de 17 años que puede contarlo, por que sobrevivió, cómo fue violada por una treintena de hombres, mientras otro grababa y compartía en redes sociales esta canallada.
Incluso en los países más desarrollados la violencia contra la mujer se ejerce, si no de manera física y sexual se ejerce también de manera verbal y psicológica. La violencia contra la mujer puede ser desde el acoso al que son sometidas en la calle, como le ocurre al 43 por ciento de las mujeres en Europa.
Esto es sólo una pequeña muestra de lo poco que sigue valiendo la integridad emocional y física de las mujeres en pleno siglo XXI.
Los retos para hacer de este mundo un lugar seguro para las mujeres aún son abismales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario